Por terapia Gestalt, se entiende aquel tipo de psicología, inaugurada por los psicólogos alemanes de principios del S.XX Koffka, Köhler,Wertheimer, entre otros. Estos pensadores, compartían una misma idea y defendían la necesidad de estudiar los fenómenos a como un todo, como un proceso global, en lugar de fragmentarlo y estudiarlo a partir de cada una de sus partes, ya que, en su opinión, eso únicamente contribuía a acabar con la experiencia como tal.
Se trata de estudiar cada fenómeno, dentro de un contexto, en el que cada elemento, está interrelacionado, de forma que, si uno cambia, todo el conjunto lo hace. Por lo tanto, lo que hay que analizar, son las relaciones entre estos elementos, así como las causas de las mismas.
Fritz Perls introduce el concepto de motivación y la emocionalidad en la percepcióny así nace la psicoterapia gestáltica, un modelo de terapia que entiende al individuo de manera holística, como un todo, donde el organismo vivo, y el mundo que lo rodea, van de la mano. De modo que no es posible entender al ser humano separado de la naturaleza, sino únicamente, como parte del mismo.
¿Te interesa este tipo de terapia? Pues bien, a día de hoy, destaca en nuestro país, Psi! un equipo de psicólogos en Barcelona y en el Maresme, dirigidos por la psicóloga Mª Laura Fernández, especializados en terapia gestalt. Con una amplia experiencia en la formación, tratamiento y acompañamiento a personas. Su objetivo es ayudarte en distintos aspectos de tu vida: situaciones personales y cuestiones del propio carácter, problemas de pareja u otras relaciones, asuntos referentes al ámbito profesional. En su consulta en Barcelona y en el Maresme te ofrecen atención psicológica en terapia individual, terapia de pareja y psicología infantil, con excelentes resultados en buen tiempo. Trabajan especialmente con Terapia Gestalt, Terapia Sistémica, Eneagrama. María Laura Fernández es Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Formada en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo (Psicoterapia Integrativa y Eneagrama); Constelaciones Familiares; técnicas corporales y teatrales. Colabora en el Institut Gestalt de Barcelona. Tutora de Prácticas en la formación de la Facultad de Psicología de la Universidat Ramón Llull y la Universidat Oberta de Catalunya. Miembro Titular de la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt). Autora junto a Isabel Montero del libro: “El teatro como Oportunidad”. Ed. Rigden 2012.
¿Qué relación existe entre el arte y la terapia gestáltica?
El arte es una forma de manifestación del interior del individuo, de sus vivencias, de su personalidad y también de su conducta, de sus miedos y deseos, de sus necesidades. A través del arte, el individuo puede expresar todo su mundo interior, todo su ser. Y asi, a través del arte, nuestro mundo adquiere su verdadera forma.
Mediante la creación artística, el individuo logra situarse en el aquí y ahora, en un espacio físico, pero también mental, intentando evitar todo lo que no está o no se desarrolla en el presente, incluso si el conflicto ha tenido lugar en el pasado, o si por el contrario se trata de un miedo ante un futuro incierto, la terapia Gestalt, lo traslada aquí y ahora, porque sólo en el presente es posible tomar conciencia del problema, contextualizarlo y finalmente, solucionarlo.
El arte permite una conciencia plena del aquí y del ahora, favorece la constante actualización del ser humano, que, a través de su creación, trae al presente, todo aquello que debe ser tratado. El trabajo del artista exige poner toda su atención, todos sus sentidos, en sus emociones. Y es que es únicamente en el presente donde es posible recrear nuestra vida. A partir de esta recreación, el individuo toma conciencia de sus potencialidades y sus carencias, de las herramientas con las que cuenta, de sus debilidades y de la necesidad de “ser en acto”.
Los miedos del pasado o del futuro, solo pueden ser abordados e integrados en el momento presente, ya que ese miedo, surge en el presente, lo mismo que el deseo o la necesidad. Esto no significa que el pasado no existe o que no tiene relevancia en nuestra vida actual, sino todo lo contrario, el pasado, es fundamental en nuestro presenta, ya que, todo lo que no ha sido integrado, vuelve a repetirse de formas diferentes.
El ser humano, tiene ciertas necesidades por naturaleza: comida, sexo, protección, amor… Esta última, es la más importante para que un individuo pueda desarrollarse como persona. Algunas de estas necesidades, no han sido satisfechas en el pasado, afectando a nuestro presente, y es solo en el presente, cuando es posible actualizarlas, y de estar forma, sanar el espíritu. Y es a través de la obra de arte, donde es posible actualizar la experiencia, donde emerge todo aquello que importa y sobre lo que hay que trabajar.
El arte permite al ser humano conectar consigo mismo, le da la oportunidad de sentir, de expresar, de entender su vida y sus necesidades, y deja salir su verdadera esencia: la creatividad.