En la actualidad las manualidades y aquello del háztelo tú mismo están muy en auge. No se sabe si es una moda de volver a lo antiguo, a recuperar la esencia de aquello que hacían nuestros padres o abuelos o simplemente porque la necesidad producida por la crisis aprieta y hay que buscar alternativas para intentar mantener el nivel de vida que teníamos antes. Si nos invitan a un cumpleaños, quizás en lugar de comprar un gran regalo nos sale mejor hacer algo personalizado como una artesanía o si una amiga está embarazada es quizás más coqueto regalarle unos patucos hechos por nosotros mismos.
Como decimos, no sabemos quién tiene la culpa de que la artesanía haya vuelto a cobrar fuerzas en nuestras vidas, pero lo cierto es que ha aparecido para quedarse y muchas personas están haciendo de ella su forma de vida. ¿Quién no se ha dado cuenta de cómo han proliferado las tiendas de pastelería original en las que se hacen cupcakes y tartas decoradas? Están por todas partes y de esta original idea han surgido como negocio este tipo de locales, los programas de la tele que nos presentan imposibles diseños o algunos más sencillos para todos los públicos, los talleres donde nos enseñan a hacerlos por nuestra cuenta… Aquel que decidió que su negocio saldría de su afición hizo muy bien, logró dedicarse a lo que más le gusta y seguramente la haga con mucho más amor que cualquier otro trabajador y no le importe dedicarle horas y horas.

Además de la pastelería. Otra de las manualidades que más en auge está últimamente es la de tejer. A veces lo hacemos por afición y otras por matar el tiempo. Pero lo cierto es que cuando ya no tenemos a quien regalar nuestros diseños y nos gustaría poder seguir tejiendo la idea del negocio no se nos hace tan disparatada. Tejer cuesta dinero porque los materiales no son nada baratos si los compramos de calidad, y si sabemos hacerlo bien y con pulcritud lo cierto es que podríamos vender nuestras prendas a unos precios competitivos que nos cubriesen los costes y nos diesen para vivir.
¿Qué os proponemos? Está claro que no podéis montar una tienda con vuestros diseños, ya que si nos dedicamos a vender en un local todo el día no tendríamos tiempo para tejer, y de montar nuestra propia tienda por Internet tampoco cubriríamos gastos o no produciríamos lo suficiente para salir adelante para vivir de ello. Así que la opción que quizás se os amolde más sea la de abrir una tienda de las conocidas como multimarca para tener el suficiente stock de productos para vender y además poder exhibir también vuestras creaciones para los compradores más sibaritas.
Existen diferentes grupos de moda para niños (que es lo que normalmente suelen tejer los aficionados a este tipo de hobby, ya que son quienes más usan estas prendas) que nos dan la posibilidad de abrir una tienda bajo su auspicio pero con una cierta libertad. Reprepol es una de estas compañías. Se trata de una empresa proveedora de productos infantiles tanto en tiendas monomarca como multimarca. Abarcan desde ropa hasta calzado pasando por complementos infantiles, artículos de puericultura o peluches. La sede de la empresa se encuentra en Madrid, pero trabajan como proveedores de ropa infantil para toda la península e islas de la geografía española.
Empresas como esta y Reprepol en concreto ayudan a su franquiciado a montar su propia tienda y le brindan la oportunidad generar sus propios ingresos bajo su asesoramiento. Desde aquí te lo recomendamos como una manera estupenda de abrir un negocio en tiempos de crisis, ya que los niños siempre estarán ahí y tendrán muchas necesidades en las que los padres nos escatiman. Además, podrás poner a la venta tus propios productos y hacer tu afición tu modelo de negocio.