El arte de la repostería

Compartir este post en:

 

El rápido ritmo de vida actual ha conllevado la vuelta a actividades tradicionales que habían sido abandonadas por falta de interés o de “tiempo”. El arte de tejer o cocinar como lo hacían nuestras abuelas está resurgiendo entre la gente joven. Incluso varios programas televisivos ofrecen espacios destinados a enseñar estas técnicas tradicionales y YouTube es un caldo de cultivo perfecto para los tutoriales. Además de ser actividades relajantes, son un medio excelente para dar rienda suelta a la creatividad.

Uno de los ámbitos más explotados últimamente es la elaboración de repostería decorativa, como los cupcakes o las tartas fondant, con sus coberturas y diseño de figuras comestibles. Para decorar los dulces se pueden comprar moldes que nos ayuden en nuestra tarea, e incluso recurrir a los tradicionales cortes de naranjas y mandarinas que dan alegría y color a los dulces, pero lo más valorado es la creación de formas y moldes propios, creando así diseños únicos.

Aun así vamos a darte algunas nociones básicas sobre las técnicas más utilizadas para ir cogiendo algo de base. Después ya las utilizarás como quieres, combinándolas o creando las tuyas propias:

–          Graseado o Icing, la clásica cobertura para galletas elaborada con azúcar glas mezclado con agua.

–          Glaseado real (‘royal icing’), que añade clara de huevo y limón a la ecuación, por lo que la mezcla resulta más consistente y con un aporte de sabor añadido.

–          Fondant, la cobertura de moda para forrar tartas y otras figuras. Es dura y moldeable, por lo que resulta más manejable que las otras mezclas. Puede elaborarse con varios tipos de ingredientes. La mezcla más fácil de realizar en casa lleva nubes (‘marshmallows’), glicerina y pasta de goma. También podemos comprar fondant envasado, en distintos colores, o comprar el colorante deseado para añadirle a la mezcla anterior.

–          Buttercream, el más utilizado en la decoración de cupcakes. La receta básica se realiza con azúcar glas, leche o nata líquida, extracto de vainilla y mantequilla, pudiendo agregar después colorantes y especias que le den sabor y color. Con ayuda de mangas pasteleras se les puede dar distintos efectos decorativos.

–          Frosting de queso cream, igual que la anterior, pero con queso crema en lugar de leche o nata. Resulta menos dulzón y pueden utilizarse distintos tipos de queso, según el resultado que se desee obtener (de untar, requesón, mascarpone…).

–          Mazapán o masa de almendras, elástico y moldeable, ideal para hacer figuras y forrar tartas, galletas… con el sabor especial del mazapán. Los ingredientes para su elaboración son almendras molidas, azúcar glas (en la misma cantidad que las almendras) y un huevo. 

Más vistos

Articulos relacionados

madera
Artesanía

Trabajar la madera también es un arte

Cuando pienso en la madera, pienso en mi abuelo. Él era carpintero, pero de los de antes. De esos que trabajaban con sus manos, con herramientas sencillas y con mucho

recetas
Gastronomía

Guía sobre salud gastronómica rápida

Comer sano a veces parece imposible. Entre el trabajo, las prisas, los amigos que siempre quieren pedir comida rápida, acabamos tirando de lo de siempre, y luego nos sentimos culpables