Interioristas, esos artistas desconocidos

Compartir este post en:

Entras en una casa y te quedas fascinado con la decoración que hay. Te llama la atención el buen gusto que ha tenido, la elegancia en la distribución y el saber estar de todos los detalles de la estancia. Preguntas qué de dónde viene todo esto y te responden que todo lo ha hecho un interiorista. Y es que muchas veces no somos conscientes del papel que desarrollan estos profesionales. Son los encargados de dar ese punto de elegancia y de sofisticación que empresas y casas particulares necesitan. Hoy vamos a descubrir más cosas sobre estos artistas desconocidos. Para ello nos ponemos en contacto con Reta2, unos profesionales de este sector que nos analizan sus funciones y la diferencia con otros gremios.

Un interiorista es la persona formada específicamente para la realización tanto de reformas integrales como de proyectos de interiorismo o decoración, montaje de escenas, decoración de eventos,  arquitectura efímera, visual merchandising e interiorismo comercial. Hay que saber diferenciarlo de un decorador. La función de este segundo es la de vestir ese espacio, reorganizarlo, consiguiendo un determinado ambiente para espacios ya definidos. Sin embargo, el interiorista trabaja principalmente la modificación y distribución del espacio, cambiando así toda la imagen. Un decorador puede planificar la distribución del mobiliario, pero nunca se ocupa de una planificación espacial a mayor escala. Se podría decir que uno se encarga del contenido y otro del continente.

Es cierto que, pese a las diferencias que te hemos expuesto, el interiorismo y la decoración están ligados. Por esta razón los decoradores entienden de Interiorismo y los interioristas entienden de Decoración. Podríamos decir que no necesita del otro.

Y es que, el trabajo de un interiorista es muy variado. Para poder hacer frente a esta circunstancia, el diseñador necesita ser eficiente y disciplinado, poseer cualidades comerciales, así como ser flexible, creativo y poseer sensibilidad artística.

Al interiorismo le podríamos considerar el Deluxe del diseño. Y aunque ahora no se avecinan buenos tiempos para el lujo, por culpa de la crisis provocada por el coronavirus. Este hecho no debiera desanimar a nadie a la hora de elegir el interiorismo como profesión, puesto que el sector ofrece excelentes oportunidades de desarrollo profesional y especialización. Si eres bueno, muchas empresas querrán contar con tus ideas. Y es que las aptitudes prácticas y creativas que se adquieren durante el proceso de formación capacitan a los graduados para encontrar empleo en campos muy variados. Y es que ya te hemos dicho que los interioristas son todos unos artistas de las reformas.

Funciones del interiorista

Dentro de las muchas funciones que se puede realizar, hay algunas muy claras. Por ejemplo, la de analizar las necesidades del cliente, sus objetivos y exigencias vitales y de seguridad; formular ideas de diseño preliminares que resultan adecuadas, funcionales y estéticas; también desarrolla y presenta una serie de recomendaciones finales de diseño de forma apropiada sirviéndose de los medios adecuados;

Un buen interiorista prepara los planos de obra y especificaciones de los elementos constructivos no portantes, materiales, acabados, planificación del espacio, mobiliario, instalaciones y equipamientos. También colabora con los servicios ofrecidos por otros profesionales cualificados en áreas técnicas de mecánica, electricidad y cálculo de estructuras, tal y como exigen las normativas;

No hay que olvidar que un profesional de este gremio también elabora y administra las ofertas y los contratos en calidad de agente del cliente; Y por último, revisa y evalúa las propuestas e diseño durante el desarrollo del proyecto y hasta su finalización.

Dónde estudiar

El Interiorismo o Diseño de interiores es una disciplina que forma parte de la rama del diseño, estrechamente involucrada con la arquitectura, y cuyo fin no es otro que el de adaptar el espacio interior habitado por el ser humano a sus necesidades. Se puede estudiar en centros de estudios es la que lo define como una “Actividad profesional de diseño orientada a procurar la más idónea resolución del entorno habitable del hombre.  Para ello, son necesarios múltiples conocimientos vinculados a las normas y los elementos fundamentales del diseño, técnicas psicológicas, económicas, ambientales, estéticas, funcionales, psicosociales, etcétera, unidos a la propia imaginación y creatividad del profesional, siempre con la meta de mejorar la calidad de vida de las personas, en sus espacios interiores.

Por ultimo, tomamos como máxima las frases que nos dicen desde Reta2, así es como una empresa de interioristas puede llegar a ser referente. “Somos muy exigentes con nuestros profesionales, sólo contamos con trabajadores y colaboradores que trabajan con total eficacia y precisión; pues es la forma de conseguir un trabajo bien ejecutado y de la alta calidad”. Así son estos artistas desconocidos, pero esenciales.

Más vistos

Articulos relacionados

Profesionales

Claves para aprobar tu examen del título PER

Cuando comienzan a aproximarse las vacaciones de verano, suele ser normal que muchos españoles quieran obtener su carnet de barco. Podemos pensar que los meses anteriores al verano serían los

flamenco
Artes escénicas

El flamenco se lleva en el alma

Hay quienes creen que el flamenco se aprende con el tiempo, que basta con practicar el compás, memorizar los palos y perfeccionar la técnica. Pero el flamenco no es una