Elaboración de navajas artesanas

Compartir este post en:

El proceso de creación manual de una navaja es una labor ardua y que le exige al artesano un laborioso proceso que conjuga el tratamiento del metal y el trabajo con la madera. Como resultado se obtienen las navajas artesanas, como la de Artesanía Alla, cuya cualidad principal, al estar fabricadas a mano, es la de ser únicas. Al carecer de un proceso industrial automatizado, cada una de las piezas creadas son diferentes de las demás.

El proceso de tratamiento del metal

 

Como paso original en cuanto a la parte metálica se refiere, se parte de una pieza rectangular de metal que hay que calentar a una alta temperatura. Al someter al metal a tanta temperatura este se vuelve incandescente y moldeable. A base de golpes de martillo se va obteniendo poco a poco la forma deseada para la hoja. El proceso de calentado se ha de realizar varias veces mientras se trabaja la materia prima.

Una vez se consigue la forma deseada y tras varios tratamientos más del metal para acondicionarlo para su uso habitual, hay que afilar la hoja para conseguir un corte perfecto. Este proceso también se realiza con diferentes herramientas y, por lo tanto, en distintas fases de trabajo manual.

El proceso de trabajo de la madera

La madera también ha de ser sometida a un proceso largo, cuidadoso y artesanal. El mango ha de convertirse en el “guante” perfecto para la hoja creada, creando así un todo o un conjunto armonioso y de perfecto funcionamiento. La madera ha de ser tratada para lograr que perdure a lo largo del tiempo y resista todos los envites a los que será sometida durante los años de uso.

El trabajo del asta de toro

Sin embargo, no todos los mangos de las navajas están fabricados con las diferentes maderas que se puedan trabajar, hay mangos que están confeccionados con las astas de los toros. El trabajo de este material es difícil y requiere de una gran preparación previa. Hay que seleccionar la pieza adecuada, cocerla, después ha de ser desbastada. A continuación se calienta para luego prensarla. Con este proceso, el artesano obtiene la materia prima con la que podrá dar forma al mango que alojará y servirá para empuñar la futura navaja. El trabajo del asta de toro requiere grandes conocimientos y habilidad para lograr un trabajo de calidad, no son muchas las personas que están capacitadas para la realización de este trabajo.

El montaje de las piezas y la personalización

Cuando se obtienen ambas piezas, tanto la parte metálica o el filo como el mango, hay que concluir el trabajo con el montaje y sujeción de ambas partes. Mediante agujeros hechos con taladro se van fijando las piezas, el mango al metal o el material que está destinado a embellecer o reforzar el mango.

Los materiales que con los que se puede embellecer el mango son una tarea de personalización que el cliente que encarga la pieza puede escoger según su gusto, tanto en lo que se refiere a la forma como al origen del material. Además se pueden añadir motivos tallados en la madera o en el metal que acaban por convertir la navaja en un elemento personal que se convierte en una expresión externa del carácter del propietario.

Articulos relacionados