El bilingüe: una especie en extinción

Compartir este post en:

cursos idiomas en el extranjero

Vivimos en un país que cuando nos enteramos de que una persona sabe hablar perfectamente dos idiomas (no digo el de nacimiento) nos quedamos con la boca abierta. España es así. Esa persona se convierte para nosotros en un héroe. En un artista. Este artículo sirve para homenajear a estos personajes que cada vez hay menos en España. Si tú quieres ser uno de ellos, no estaría mal que visitaras la página web de European Idiomas, es el comienzo para ser un artista.

¿Por qué se nos da tan mal hablar idioma a los españoles? Supongo que una de las razones es porque nadie se toma en serio lo de estudiar en el extranjero. Siempre nos gusta acomodarnos en casa de nuestros padres, buscar el trabajo en la misma ciudad, disfrutar del verano. Vamos como se suele decir en el fútbol, que nos la den cortita y al pie.

Para que una persona pueda perfectamente hablar otro idioma tiene que ser consciente de que tiene que realizar cursos de idiomas en el extranjero. Os voy a poner un ejemplo. Durante la carrera de Periodismo, un compañero y yo nos fuimos durante un verano a Inglaterra para conocer un poco la experiencia y aprender algo de idioma. Todos nos fue genial. Salvo una diferencia, él se lo tomó muy en serio. Y además de currar se apuntó a un curso. Yo no, me conformé con lo que hablaba durante el curro o cuando salía a tomar algo por ahí fuera.

Ahora hay una diferencia entre su inglés y el mío. El está trabajando en una importante empresa de bodegas de vinos de Valladolid mientras que yo curró como freelance de periodista para un periódico local. Quizás no es exagerado cuando digo que su sueldo triplica el mío. Y no me quejo, porque él se lo ha currado. O mejor dicho se lo curró durante varios veranos yendo a estudiar idiomas en el extranjero.

Siempre me he preguntado en qué se diferencian los serbios o rusos de nosotros. Ellos, se puede comprobar en los futbolistas, siempre dominan los idiomas al poco de estar en una ciudad. Supongo que la cultura de cada país hace mucho. Uno de los aspectos a cambiar en España, sobre todo en los colegios, es el de dar las clases en otros idiomas. Ahora por suerte son cada vez más los colegios bilingües, aunque curiosamente luego cuando analizas el Informa Pisa no se ve reflejado en el esfuerzo de los alumnos. También habría que preguntar a las cadenas de televisión porque no nos emiten series o películas en versión original, como por ejemplo hacen en Suecia, y así les va de bien a sus más pequeños.

No lo dudes, estudiar idiomas en el extranjero te va a abrir muchas puertas en un futuro. Ahora mismo la competitividad en muchos puestos de trabajo los marca el conocer idiomas. Hay que intentar dar normalidad al hablar otras lenguas, que no sea algo de otro planeta, o que nos llevemos las manos a la cabeza cuando escuchamos que una persona habla tres idiomas. Una buena opción es salir desde joven al extranjero, empresas como European Idiomas, pone muchas facilidades y todos los que trabajan con ellos acaban muy contentos. Espero que entre todos dejemos de ver a la persona bilingüe como una especie en extinción.

Más vistos

Articulos relacionados

Profesionales

Claves para aprobar tu examen del título PER

Cuando comienzan a aproximarse las vacaciones de verano, suele ser normal que muchos españoles quieran obtener su carnet de barco. Podemos pensar que los meses anteriores al verano serían los

flamenco
Artes escénicas

El flamenco se lleva en el alma

Hay quienes creen que el flamenco se aprende con el tiempo, que basta con practicar el compás, memorizar los palos y perfeccionar la técnica. Pero el flamenco no es una